

He aquí una prueba de que el tiempo atmosférico no es una cosa inmutable, y que hemos vivido tiempos mucho más cálidos.
Groenlandia, fue descubierta por Erik el Rojo hacia el 982, en el siglo XI se inició su cristianización y en 1261 quedó bajo soberanía de Noruega.
"Los vikingos de Noruega se aventuraron aún más lejos: hacia el noroeste del Atlántico. Después de ocupar gran parte de las islas Británicas e islas septentrionales, entre el año 870 y el 930 se asentaron en Islandia. Aprovecharon un período en el que las aguas de aquellos mares se libraron del hielo y gozaron de un clima más cálido.
Más tarde, siguieron la aventura viajera y al mando de Erik el Rojo, que había sido expulsado de Islandia por criminal, arribaron a lo que llamaron exageradamente Groenlandia, tierra verde, en donde lograron crear durante unos siglos una colonia relativamente boyante, de unos 5.000 miembros, a la que no le faltó ni siquiera sus propios obispos.
Ocuparon especialmente el fondo de dos fiordos situados en la costa oeste de la isla, ya que la costa este, bañada por una corriente fría que desciende del Artico, es más inhóspita. Allí, aprovechando los pastos de verano, se dedicaron a criar ganado, especialmente vacuno, lo cual no les debió resultar nada fácil. De hecho los restos que quedan de los establos indican que las vacas eran extraordinariamente menudas. Mantenían contactos con Islandia y con el continente, a donde exportaban pieles y marfil de morsa. A cambio importaban hierro y madera, de la que la isla, a excepción de algunos bosquetes de abedules, estaba muy mal surtida. Su estancia en general no debió ser nada fácil, agravada por su mala relación con los inuit, un pueblo esquimal que, gracias probablemente al buen tiempo y a la descongelación de gran parte del hielo costero del llamado Paso del Noroeste, habían avanzado hasta Groenlandia desde el oeste, desde Alaska y el área de Bering.
Partiendo de Groenlandia, los vikingos hicieron pronto incursiones por las costas de América, navegando desde Terranova, por la costa de Labrador hasta la isla de Baffin. Pero desde el principio encontraron también el rechazo de los indios americanos. En las sagas se cuenta que en el primer contacto con estos, de un grupo de nueve hombres, los vikingos mataron a ocho. Mal comienzo. No es por eso de extrañar que el único campamento que se ha hallado con trazas de la estancia vikinga se encuentra en L’Anse of Meadows, en la costa de Terranova. Sí se han encontrado algunos objetos suyos en algún que otro sitio más al interior, quizás acarreados hasta allí más por indios que por los propios vikingos.
Al final, hacia el año 1300, el clima de nuevo se fue enfriando. El estrecho que separa Groenlandia de Islandia, debió quedar frecuentemente innavegable debido al avance hacia el sur de la banquisa ártica marina. La incomunicación, el frío y el acoso de los Inuit —que tuvieron que bajar desde el Artico persiguiendo a las focas y, a su vez, huyendo del frío— acabó con el asentamiento de los vikingos."
(tomado de http://homepage.mac.com/uriarte/ultimomilenio.html)Web Antón Uriarte)
Bueno parece ser que se pasaron tres pueblos en llamarle "Tierra Verde"(el significado de la palabra Groenlandia) , pero a pesar de ello gozaban de mejor clima que ahora.